Cultura para todas las personas

El enfermo imaginario
Autor:Molière
Autor: Molière
Director: Josep Maria Flotats
Reparto: Anabel Alonso,Lola Baldrich,Belinda Benedetti, Bruno Ciorda, Francisco Dávila, Josep Maria Flotats, Belén Landaluce, Ana López, Laura López, Arturo Martínez, Joaquín Notario, Eleazar Ortiz, Claudia Quintana y Alejandro Sigüenza,
Producción: CNTC
Idioma: es

SiPNOSIS:

¿Cuántos enfermos imaginarios conocemos?
¿No hemos padecido nosotros mismos las más inmiseri- cordes dolencias de enfermedades de raíz psicosomática?

En 1673 Molière crea la que será su última comedia y morirá interpretándola. Ello dará pie a algunas de las más consolidadas tradiciones fóbicas de la gente de teatro a la hora de evitar determinados colores en escena. En España la víctima es el amarillo.

Cómo duele la hipocondría. Molière lo sabe y aprovecha ese saber para crear una de las más aceradas sátiras sobre el poder de la medicina, en una época que ha empezado a entregar al conocimiento científico la esperanza de la felicidad y la salvación.

Como dirá Thomas Bernhard, siglos más tarde: “nuestra única posibilidad de salvación está en encontrar un buen médico”. Argán, el protagonista de la comedia de Molière, no tendrá esa suerte y sus médicos utilizarán sus miedos para conseguir otros fines. Nosotros, sus espectadores, podremos reírnos y compadecernos.

Ir al contenido