Más de un millón de versos constituyen la obra dramática de Lope de Vega, de quien conservamos unas cuatro- cientas obras que le han sido atribuidas. La mayoría
de ellas provienen de materiales ajenos, apropiados por una extraordinaria intuición escénica.
Lo mismo sucede con la treintena de obras que escribió su contemporáneo William Shakespeare. Son autores que provienen de tradiciones teatrales muy distintas, pero que el destino les llevó a coincidir en la apropiación de las fuentes de una trágica historia de amor adolescente. Para Shakespeare el resultado fue su Romeo y Julieta, para Lope su poco conocida, pero no menos fascinante, Castelvines y Monteses.
Esta es una ocasión única para descubrir las profundas similitudes entre dos grandes teatralidades europeas
y sus diferencias, que argumentan a favor de un autor tan innovador en la creación de tipos humanos como fue Lope.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.