Cultura para todas las personas

Calígula Murió, yo no
Autor:Albert Camus. Versión de Clàudia Cedó
Autor: Albert Camus. Versión de Clàudia Cedó
Director: Marco Paiva
Reparto: Rui Fonseca, Albano Jerónimo, Nathalie Poza, Jesús Vidal (resto del elenco por confirmar).
Producción: Centro Dramático Nacional, Teatro Nacional D. Maria II y Terra Amarela
Idioma: es

SiPNOSIS:

El despotismo se puede tratar de varias formas. También hay muchas posibilidades de erradicarlo. Pero en realidad, es un virus que se propaga salvajemente y sobre el que no tienes control. Funciona como un gran fuego que se propaga rápidamente y convierte todo en cenizas.

En Calígula murió. Yo no pensamos, por un lado, en la acción déspota como un impulso. Un impulso cíclico que responde a una necesidad individualista de libertad, de vaciamiento, de autosatisfacción. Por otro lado, se intenta erradicar este mismo despotismo.

La propuesta es resolver una situación ficticia, utilizando otra situación ficticia. ¡Calígula no murió! Necesitamos entender por qué.

Es necesario buscar la historia, volver a contarla, entender dónde nos equivocamos y tratar de hacer que finalmente muera.

Ir al contenido